Aprende a analizar empresas como un profesional
En quentarvia hemos desarrollado un método práctico para que entiendas cómo comparar empresas sin perderte en la teoría. No prometemos que te harás experto de la noche a la mañana, pero sí que aprenderás herramientas reales que puedes aplicar desde el primer día.
Solicita información
¿Por qué otro programa más?
Llevo años trabajando con empresas en Málaga y siempre me encontraba con lo mismo: gente que quería entender mejor su sector pero que se ahogaba en cursos llenos de fórmulas que nunca usaba. O peor aún, información tan genérica que no servía para nada específico.
Este programa nació de esas conversaciones. De preguntas reales como "¿cómo sé si esta empresa está mejor que aquella?" o "¿qué datos debería mirar primero?". No es un máster académico ni pretende serlo. Es un recorrido práctico por lo que realmente necesitas saber.
Contenido que puedes usar mañana
Cada sesión te da algo concreto. Una forma de leer balances sin marearte. Un sistema para identificar señales de alerta en las cuentas anuales. Trucos para comparar ratios sin equivocarte con las medias del sector.
No vas a salir sabiendo todo sobre finanzas corporativas. Pero sí vas a tener una caja de herramientas sólida que te ayuda a tomar mejores decisiones, ya seas emprendedor, inversor o simplemente alguien curioso que quiere entender mejor cómo funcionan las empresas.
Elías Torvaldsen
Consultor independiente
Lo que más me gustó fue lo directo que es todo. Nada de rodeos teóricos. En la tercera semana ya estaba aplicando lo aprendido con un cliente que necesitaba comparar proveedores. El enfoque es súper práctico y los ejemplos son de empresas reales del mercado español.
Aina Vilanova
Responsable de desarrollo de negocio
Siempre me había parecido complicado esto del análisis financiero. Pero el programa de quentarvia lo explica de forma que tiene sentido. No soy experta, pero ahora puedo leer informes anuales y sacar conclusiones útiles. Eso ya es un gran paso para mí.
Cómo está estructurado el programa
El curso arranca en septiembre de 2026 y dura seis meses. Sesiones semanales online y material que puedes revisar cuando quieras. Aquí te cuento por dónde vamos.
Fundamentos del análisis comparativo
Empezamos por lo básico pero importante: qué datos mirar, dónde encontrarlos y cómo organizarlos. Te enseñamos a leer estados financieros sin perderte en la jerga contable. Es más sencillo de lo que parece cuando alguien te lo explica bien.
Ratios y métricas que importan
Hay cientos de ratios financieros, pero solo unos pocos te dicen algo relevante. Aprenderás cuáles usar según el sector, cómo interpretarlos y, sobre todo, cuándo un número que parece bueno en realidad no lo es tanto.
Comparación sectorial efectiva
No puedes comparar una tecnológica con una constructora usando los mismos criterios. Aquí trabajamos con casos reales del mercado español para que veas cómo adaptar tu análisis a cada tipo de empresa. Es donde la cosa se pone realmente interesante.
Proyecto final aplicado
En los últimos dos meses haces tu propio análisis comparativo completo. Eliges dos o tres empresas de un sector que te interese y aplicas todo lo aprendido. Recibes feedback personalizado y sales con algo tangible que puedes mostrar.
¿Te interesa empezar en septiembre?
Las plazas son limitadas porque preferimos grupos pequeños donde podamos responder dudas de forma personalizada. Si quieres más información o tienes preguntas, escríbenos y te contamos los detalles.
Contacta con nosotros