quentarvia logotipo
+34 695 177 427

quentarvia

Decisiones empresariales basadas en datos reales

Muchas empresas toman decisiones estratégicas sin analizar correctamente los estados financieros de sus competidores. Nosotros te enseñamos a leer entre líneas los balances publicados, identificar patrones de crecimiento y detectar señales que otros pasan por alto.

Explorar programa
Análisis comparativo de empresas en sesión de formación

Análisis que genera perspectiva competitiva

Ratios que cuentan historias

Los números por sí solos son datos. Pero cuando comparas el ROE de tres empresas del mismo sector durante cinco años, empiezas a ver estrategias, decisiones y consecuencias. Aprendes a preguntar por qué una empresa mantiene menos inventario o por qué otra tiene más deuda a largo plazo.

Contexto antes que fórmulas

No memorizamos ratios financieros. Los entendemos. Trabajamos con casos reales de empresas españolas y europeas donde analizamos decisiones concretas: por qué Inditex estructura su capital de cierta manera, cómo gestionan la liquidez empresas de logística, qué revelan las cuentas anuales sobre prioridades estratégicas.

Comparación práctica

En cada sesión comparamos empresas similares pero con enfoques distintos. Ves cómo dos compañías del mismo tamaño pueden tener estructuras financieras completamente diferentes y qué implica eso para su capacidad de inversión, distribución de dividendos o resistencia ante crisis.

Documentos financieros y gráficos comparativos sobre mesa de trabajo
Análisis detallado de informes financieros en pantalla

Enfoque basado en casos reales

No trabajamos con ejemplos inventados. Cada análisis parte de información pública disponible en el Registro Mercantil, informes anuales y presentaciones a inversores. Aprendes a buscar, interpretar y cuestionar esos documentos.

La mayoría de las empresas publican sus cuentas anuales pero pocas personas saben extraer información útil de ellas. Nosotros te mostramos cómo hacerlo de manera sistemática.

  • Análisis de estructuras de capital en empresas cotizadas y no cotizadas
  • Comparación de márgenes operativos entre competidores directos
  • Evaluación de políticas de inversión y financiación
  • Identificación de tendencias en gestión de activos circulantes
  • Interpretación de notas explicativas en memoria anual

Qué incluye el análisis comparativo

Elemento de análisis Enfoque metodológico Aplicación práctica
Estructura financiera Análisis vertical y horizontal de balance Identificar patrones de financiación
Rentabilidad operativa Comparación de márgenes EBITDA Evaluar eficiencia operacional
Gestión de liquidez Ciclos de conversión de efectivo Optimizar capital de trabajo
Política de dividendos Payout ratio y tendencias temporales Comprender estrategia de retorno
Inversión en activos Capex como porcentaje de ventas Detectar fases de expansión
Endeudamiento Ratio deuda neta sobre EBITDA Valorar capacidad de crecimiento

Estructura del programa de análisis

Fundamentos del análisis financiero

Primeras cuatro semanas. Interpretación de estados financieros, ratios básicos, fuentes de información pública. Trabajamos con empresas de diferentes sectores para entender particularidades de cada industria.

Inicio: Julio 2026

Análisis comparativo sectorial

Seis semanas centrales. Comparación detallada de competidores directos. Identificación de ventajas competitivas reflejadas en números. Análisis de decisiones estratégicas a través de cambios en estructura financiera.

Casos prácticos: Retail, tecnología, industrial

Valoración y proyecciones

Cuatro semanas finales. Construcción de modelos comparativos. Proyección de escenarios basados en tendencias históricas. Evaluación de riesgos financieros identificados en análisis previo.

Entrega: Proyecto de análisis comparativo completo

Sesión de análisis financiero con datos proyectados
Nuria Fábregas, especialista en análisis comparativo empresarial

Nuria Fábregas

Analista financiera y formadora

Pasé ocho años en departamentos de análisis de inversiones antes de dedicarme a la formación. He revisado cientos de informes financieros de empresas españolas y europeas, buscando oportunidades de inversión y evaluando riesgos crediticios.

Lo que más me interesa es enseñar a leer lo que no está explícito. Los estados financieros cuentan mucho más que cifras si sabes interpretarlos en contexto. Y eso se aprende con práctica, no con teoría.

En este programa trabajamos exclusivamente con información real y casos actuales. Nada de ejemplos ficticios ni escenarios simplificados.

Convocatoria 2026

El programa comienza en julio de 2026 con plazas limitadas. Si te interesa aprender análisis financiero comparativo desde un enfoque práctico, puedes solicitar información detallada o reservar una sesión informativa.

Solicitar información